Sólo para suscriptores
Cualquier organización tiene y ha tenido planes periódicos o impuestos coyunturalmente (crisis, globalización, mercados, etc.) que se encuentran enmarcados en los diferentes departamentos con discutibles relaciones o hilos conductores entre dichos planes: plan comercial, plan de eficiencia, plan de tecnología y operaciones, planes de formación, planes de talento, etc.
El proceso de transformación digital presenta tres diferencias significativas respecto a cualquier otro plan en tres aspectos fundamentales. El primero es que está liderado desde la dirección general y cuenta con una estrategia definida por esta. En segundo lugar, cada iniciativa incluida en el plan afecta a todas las personas de la organización: clientes, sociedad y mercado. Esto supone una disrupción en el planteamiento de cada una de ellas. Finalmente, la organización asume que la transformación digital es una necesidad de supervivencia en el mercado, no solo un conjunto de iniciativas.
Aparte de esos 3 elementos, existen más conceptos fundamentales, algunos de los cuales se detallan en los siguientes artículos:
- Transformación vs. evolución. Una transformación produce un cambio profundo en las compañías. Les hace replantearse su modelo de ingresos, su modelo comercial, su estructura, etcétera. De un proceso de transformación ejecutado y con éxito emerge una nueva compañía, evolucionada y preparada para competir en un nuevo terreno de juego con actores que se rigen bajo diferentes premisas a las tradicionales.
- Definición: Qué es la transformación digital. El máximo aprovechamiento de la transformación pasa por el conocimiento y desarrollo en las organizaciones de sus capacidades, empleados, la oferta de valor, la tolerancia al cambio y sostenibilidad, integración de los nuevos hábitos digitales y su impacto social para interactuar de forma eficaz y eficiente con todos los intervinientes del mercado, la sociedad, las empresas y las personas.
- Dimensiones de la transformación. Dimensiones del plan de transformación digital a tener en cuenta en el momento del diseño.
- Motivación para transformarse. La transformación del modelo de negocio está condicionada por una serie de palancas o impulsos que requieren una atención especial para su incorporación en las empresas tradicionales.
- Aspectos iniciales para la transformación. Antes de iniciar el proceso de transformación, la organización debe poner a disposición los medios básicos necesarios y, por otro lado, ser consciente del grado de transformación en el que se encuentra para poder planificar las medidas adecuadas.
- Factores en la ejecución del plan de transformación. Sea cual sea el sector y los aspectos que requieren transformación en una organización, existen la menos cinco factores constantes que deben considerarse en cualquier plan que signifique transformación y por tanto impacto en el modelo de negocio.